lunes, 20 de mayo de 2013

3-Describe y analiza dos edificios regionales del siglo XlX


MUSEO DE PANCHO VILLA

Esta casona la mandó construir el General Francisco Villa a su amigo Santos Vega, albañil y cantero de Parral quien, sin estudios de arquitectura, solucionó de manera funcional y acogedora estos espacios que habitó Doña Luz Corral, una de las esposas de Villa.
Antes de morir, la viuda donó la casa a la Secretaría de la Defensa con la condición de que en ella se hiciera un museo dedicado a la Revolución. Una vez restaurado, de acuerdo con los deseos de la señora Corral y usando material que ella había coleccionado, se inauguró este museo en 1983. Desde entonces se ha ido ampliando su acervo con armas, objetos, fotografías y documentos, todo relacionado con el movimiento revolucionario en Chihuahua.




ANTIGUA PENITENCIARIA DE CHIHUAHUA

La primera piedra se colocó en 1898 siendo gobernador del estado el Coronel Miguel Ahumada, el edificio fue inaugurado en 1908 siendo gobernador del estado Don Enrique C. Creel, habiéndose terminado un año más tarde los trabajos de construcción de las dos últimas crujías.

Este sitio, que cuenta con una superficie de 17,280 metros cuadrados, es de estilo neoclásico y presenta trabajos de cantera en los marcos de puertas y ventanas así como un muro exterior resguardado por 4 torreones aspillerados. Fue diseñado de acuerdo al sistema celular irlandés del Capitán Croffton y del llamado “panóptico” del inglés Jeremías Bentham, con una construcción semicircular en dos plantas, que incluye talleres, casa del administrador, escuela, baños de regaderas, hospital, cocinas, salas para los juzgados, así como una sección para mujeres.

En julio de 1912 su espacio fue ocupado como cuartel de las fuerzas federales que se encontraban en la ciudad de Chihuahua bajo el mando del general Victoriano Huerta. En 1913 el General Francisco Villa alojó a una parte de su tropa. El día 15 de septiembre de 1916 la penitenciaría fue tomada por la fuerza villista del general Martín López, en una sola hora de combate para liberar a José Inés Salazar. Actualmente funciona como unidad de bajo riesgo para sentenciados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario