Barrio: Santo Niño
El barrio del Santo Niño, en las calles 25ª hacía la 29ª, se encontraban los campos de béisbol del barrio, donde se solía practicar el "rey de los deportes", campos que fueron bautizados por la gente de la zona como "El Navegante" que antes ocupaba donde hoy se encuentra la "Escuela Vallina" y eso del Navegante, tomó su nombre de una cantina que estaba cerca de ahí y que muchos de los parroquianos que acudían al lugar, eran de los barrios de la Industrial, Santo Niño, Obrera, Nombre de Dios y Hacienda de la Flor.
Dentro de todo eso, la plaza del Santo Niño, era un lugar de convergencia, la cual está ubicada en las calles 31ª y José María Mari en donde se encontraba un lugar que le denominaban "El cesto de los vagos", donde existía una sinfónica que atraía a muchos muchachos todos los sábados para escuchar "Las tocadas" en una camioneta de sonido.
el gobernador de aquel entonces (1947), el ingeniero Fernando Foglio Miramontes, había anunciado que pondría la primer piedra de lo que sería la Deportiva en un área de aproximadamente 10 hectáreas y que vendría a mejorar las condiciones del lugar, pues se decía que iba a ver muchas áreas donde la gente tendría la oportunidad de hacer deporte, pasearse e incluso de cursar una carrera universitaria, pues además del gran proyecto de la ciudad Deportiva, estaría situada años más adelante la Universidad de Chihuahua (1954), hoy "Autónoma" y también el Tecnológico de Chihuahua, dos instituciones educativas que en el fututo le darían a nuestra capital y el estado el detonante del desarrollo en todos los campos. La Deportiva, después de algunos años de largos trabajos, sería inaugurada por el licenciado Miguel Alemán Valdez en 1949 ante la presencia de casi toda la gente del barrio del Santo Niño y de otros sectores. Así mismo, se veían un gran número de personas importantes que le hacían el marco al evento. Pero no todo fue "miel sobre hojuelas", ya que los conscriptos del Servicio Militar que se habían dado cita, empezaron a sentirse un poco incómodos ante la presencia del Jefe del Ejecutivo, los que iniciaron una trifulca, como un acto de provocación al Presidente. De inmediato la guardia presidencial intervino para sofocar la insurrección. Todo se convirtió en un caos entre los policías y los conscriptos, llegando la situación al extremo, originando la muerte de algunas personas, así como heridos